Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA
| Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: abril, 2022
Pātañjalayogaśāstra
(pramāṇaviparyayavikalpanidrāsmṛtayaḥ)
10. Los cittavṛttis son pramāṇa, viparyaya, vikalpa, nidrā y smṛti.
प्रमाणविपर्ययविकल्पनिद्रास्मृतयः॥६॥
pramāṇaviparyayavikalpanidrāsmṛtayaḥ
||6||
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
Son:
evidencia, percepción errónea, conceptualización, sueño y memoria |
Georg Feuerstein |
[Los cinco tipos de fluctuaciones
son:] conocimiento, equivocación, conceptualización, sueño y memoria |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Conocimiento válido, error,
conceptualización, sueño y memoria |
P. V. Karambelkar |
(Estos cinco tipos son) conocimiento
basado en datos ciertos y razonables, es decir, conocimiento correcto,
conocimiento falso, imaginación, sueño sin ensueños y memoria |
James Haughton Woods |
Fuentes-de-ideas-válidas,
conocimientos falsos, relaciones-verbales, sueño y memoria |
Pandit Usharbudh Arya |
Los cinco tipos de vṛttis de la mente son: pruebas
válidas, conocimiento equivocado, conocimiento imaginario, sueño y memoria |
Fernando Tola y Carmen Dragonetti |
(Los procesos mentales son:) los
medios para adquirir un correcto conocimiento (pramāṇa), el
error (viparyaya), el vikalpa, el sueño (nidrā) y
la smṛti (atención-memoria) |
Emilio García Buendía |
Los medios que suministran
cogniciones correctas, cognición errónea, cognición sin correspondencia con
la realidad, el sueño y la memoria (son las oscilaciones de la mente) |
Oscar Pujol |
[Los cinco tipos de procesos
mentales son] el conocimiento, el error, la conceptualización, el sueño y la
memoria |
Shriram Lele |
El conocimiento percibido, el
conocimiento falso, las ideas sobre algo que no existe, el sueño (profundo) y
los recuerdos del pasado son los cinco patrones fijos de comportamiento de la
mente |
Chip Hartranft |
Son la percepción correcta, la
percepción errónea, la conceptualización, el sueño profundo y el recordar |
—Citta es aquello que se percibe, es
decir, aquello sobre lo que la mente se fija; puede traducirse como “sensación”. Por tanto, cittavṛtti
indica una serie de cambios o distorsiones que se inician con una sensación.
Esta serie de cambios se conoce en psicología como proceso de percepción. Se
inicia con una sensación; a continuación se forma una experiencia perceptual o “Gestalt”, la cual puede ser seguida por
la percepción de los detalles o por asociaciones. El orden en que son listados
los vṛttis se
asemeja a la secuencia temporal de su acontecimiento durante el acto de
percepción (Semenov, Dimitri "Yoga Sūtra of Patañjali", pag.
40).
—Debe tenerse
en cuenta que si el sueño sin ensueños se considera como una de las
fluctuaciones mentales, ¿por
qué no habrían de incluirse también el estado de vigilia y el estado de sueño
con ensueños? ¿Por qué no también la voluntad?
Para responder a esto hay que considerar que el estado de vigilia se encuentra
ocupado generalmente con pramāṇa,
aunque vikalpa y otras estén también
presentes; por otro lado, el estado de sueño con ensueños es fundamentalmente
un estado de viparyaya,
aunque también pueden estar presentes pramāṇa, smṛti y vikalpa.
Estos estados de vigilia y sueño con ensueños no se mencionan específicamente,
ya que se citan los otros cuatro (pramāṇa, viparyaya, smṛti y vikalpa); además, la represión de estas
fluctuaciones trae consigo la represión automática del estado de vigilia y del
estado de sueño con ensueños. De la misma forma, tampoco se menciona
específicamente la voluntad puesto que surge gracias a las modificaciones de
conocimiento y cesa cuando cesan tales modificaciones. En realidad, el autor de
los Yoga Sūtra ha
mencionado únicamente las modificaciones fundamentales que deberían ser
controladas. Esta es la razón por la cual los sentimientos o estados de
fluctuación mental como la felicidad o la desgracia no se citan. La felicidad o
el dolor no pueden controlarse por sí mismas; se eliminan reprimiendo las
fluctuaciones de las cuales surgen (Hariharānanda Āranya, Swami
"Yoga philosophy of Patañjali").
—Los
estados mentales dominantes, activos o inertes, están siempre asociados con el
conocimiento que prevalece sobre todo tipo de fluctuaciones; de aquí que la
cesación de las modificaciones de conocimiento trae consigo la cesación mental
completa. En consecuencia, las fluctuaciones que deben controlarse en Yoga son
las de adquisición de conocimiento o pratyaya (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga
philosophy of Patañjali").
—Citta o complejo mental es un órgano interno
con tres funciones: cognición o conocimiento, propósito o voluntad y retención;
ésta última la componen las impresiones subliminales o latentes. La sensación o
impresión producida por los objetos observados, memorizados, deseados, que
provocan placer o dolor, son modificaciones mentales conocidas como pratyaya. El propósito o voluntad, al
ser una actividad consciente, también tiene la naturaleza de pratyaya. Los saṃskāras o
latencias son funciones inconscientes. Bajo este punto de vista, la mente tiene
dos actividades: pratyayas y saṃskāras. De
las dos, pratyayas son
las cittavṛttis o modificaciones mentales (Hariharānanda Āranya,
Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
—Según K. Bhattacharya, pramāṇa es la presentación de un
contenido que se considera como real; la de un contenido considerado como
irreal es viparyaya, y vikalpa la de un contenido que parece real aunque se sabe que no
lo es; smṛti es la presentación de un
contenido ya presentado —es decir, la presentación de una presentación, y nidrā es la presentación de la ausencia de presentaciones
(Feuerstein, Georg "The Philosophy of Classical Yoga").
—Los
procesos o fluctuaciones mentales (vṛtti) son
la parte activa de la mente, impulsada por el guṇa rajas. La parte pasiva de la mente, formada
por el guṇa tamas,
consiste en las impresiones latentes, en las que se almacena la información.
Las vṛtti son
propiamente las percepciones (incluyendo las ilusorias) , el pensamiento
(incluido el error) , la memoria y las emociones, tanto las positivas como las
negativas. También son vṛtti los
sueños, considerados como una forma de memoria, y el estado de sueño profundo
en el cual, aunque parezca que no experimentemos nada, sentimos algo (Pujol,
Oscar "Yogasūtra", pág. 64).
Vocabulario
pramāṇa-viparyaya-vikalpa-nidrā-smṛtayaḥ
pramāṇa (conocimiento válido), viparyaya (error), vikalpa (construcción mental), nidrā (sueño profundo) y smṛtayaḥ (recuerdo)
pramāṇa-: medios de
conocimiento, percepción o noción correcta; 1) evidencia, prueba, conocimiento
probado; obtención de información con sentido; 2) uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti).
viparyaya-: idea
equivocada, error, comprensión incorrecta; 1) conocimiento erróneo, 2)
interrupción de la simetría, 3) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), en
oposición al conocimiento correcto (pramāṇa), que supone
una comprensión defectuosa (mithyājñānam) del objeto
al no corresponderse con su apariencia (rūpa).
vikalpa-:
conceptualización; 1) dicotomías creadas por constancias perceptuales; 2) uno
de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), procedente de
un conocimiento de palabras que no se corresponden con un objeto real y que
puede comprender: a) construcción mental, construcción lógica, asociación
verbal, b) imaginación, fantasía, ilusión, c) abstracción, d) tautología,
redundancia, e) conceptos negativos.
nidrā-: sueño; 1)
sueño sin ensueños, sueño profundo, 2) uno de los cinco tipos de procesos
mentales (cittavṛtti), que tiene lugar durante el sueño profundo (nidrā) y se fundamenta en la sensación de
ausencia de otros contenidos mentales.
smṛti (smṛtayaḥ): (f,
nom, pl.) memoria,
recuerdo; 1) retentiva, uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), basado en
el poder de retención, es decir, donde no se permite que el objeto percibido
desaparezca completamente de la conciencia; 2) subconsciente, memoria profunda.
—Smṛtayaḥ, el plural de smṛti, no se utiliza aquí porque haya más
de un smṛti, sino porque todo el conjunto es una
palabra compuesta que enumera distintos términos (Karambelkar, Dr.P.V.
"Pātañjala Yoga Sūtras", pag. 16).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
āsāṅ
kramēṇa lakṣaṇamāha ||6||
Aquí
se mencionan uno tras otro (los procesos mentales).
—Los vṛttis pramāṇa y viparyaya cubren todos los procesos en los que el estímulo para el
proceso mental es externo. Vikalpa,
nidrā y smṛti se relacionan con los procesos
internos de la mente donde el estímulo para el proceso es interno, incluidas
las grabaciones del pasado (Lele, Shriram “Pātañjalayogasūtrani.
Translation with notes”, pag
10).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación