Yoga Sūtras

Aforismos sobre Yoga de Patañjali

Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana

SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía

Anterior | I.29 | Siguiente

Actualizado: junio, 2022

Pātañjalayogaśāstra (tataḥ pratyakcetanādhigamo’py antarāyābhāvaś ca)

33. ¿Cuáles son sus consecuencias? Mediante īśvarapraṇidhāna, se logra la interiorización de la conciencia y la desaparición de los obstáculos. Como resultado de īśvarapraṇidhāna, desaparecen todos los obstáculos, como vyādhi y los demás. También, el yogui obtiene la percepción de su auténtica naturaleza. Puesto que īśvara es un puruṣa puro, radiante, solitario y sin carga negativa, así es puruṣa cuando se refleja en buddhi y de esta forma se conoce a sí mismo.

 

Vyāsa Yoga-Bhāṣya (s. V.)

1.29(33): kiṃ cāsya bhavati?

¿Cuáles son sus consecuencias?

 

ततः प्रत्यक्चेतनाधिगमोऽप्यन्तरायाभावश्च॥२९॥

tataḥ pratyakcetanādhigamopy antarāyābhāvaś ca ||29||

En consecuencia [mediante la orientación de todas las acciones hacia el conocimiento del ser supremo], [se logra] la interiorización de la conciencia y la desaparición de los obstáculos

(Traducción propia)

(Otras traducciones)

Vyaas Houston

De eso (deviene) el logro de la conciencia interior y también la desaparición de los obstáculos

Georg Feuerstein

De ahí [se sigue] el logro [habitual] de interiorización de la conciencia (pratyak-cetanā) y también la desaparición de los obstáculos [mencionados en el siguiente aforismo]

Christopher Chapple y Yogi Ananda Viraj

De esta forma se alcanza la interiorización de la conciencia y los obstáculos no surgen

P. V. Karambelkar

A partir de esto (es decir, de la prolongada práctica de praṇavajapa) (se logra) acceder (interiormente) al origen de la conciencia y también la ausencia (desaparición) de los antarāyas (barreras o impedimentos del progreso en yoga)

James Haughton Woods

A partir de entonces surge el conocimiento correcto de quien piensa de forma contraria y la eliminación de los obstáculos

Pandit Usharbudh Arya

Entonces a través de la práctica de la presencia de Dios se alcanza la interiorización de la conciencia y la realización del si-mismo consciente; también se eliminan los impedimentos, desaparecen

Fernando Tola y Carmen Dragonetti

De ahí (tataḥ) (se producen) la adquisición (adhigama) de una conciencia introvertida (pratyakcetanā) y la inexistencia de los obstáculos (antarāyābhāva)

Emilio García Buendía

De ello (se alcanza) la comprensión de la consciencia interna e igualmente la no existencia de los obstáculos

Oscar Pujol

Entonces se consigue la visión interior y desaparecen los obstáculos mentales

Shriram Lele

Como resultado, el proceso de los pensamientos se dirige hacia el interior, hacia el propio sí-mismo, y también se eliminan todos los obstáculos

Chip Hartranft

La interiorización se desarrolla entonces y los obstáculos desaparecen

 

Vocabulario

tataḥ pratyak-cetanā-adhigamaḥ api antarāya-abhāvaḥ ca

tataḥ (en consecuencia), pratyak-cetanā-adhigamaḥ (la interiorización de la conciencia) api ca (y también) antarāya-abhāvaḥ (la desaparición de los obstáculos)

 

tad (tataḥ): (indecl) en consecuencia, de esta forma, de ahí, desde allí, desde entonces, por eso, por lo tanto, por consiguiente, así, como, igual que.

pratyak-: hacia el interior, movimiento a la contra, movimiento opuesto.

cetanā-: conciencia, sensibilidad, comprensión, sentido; 1) estado de una persona mientras concentra su atención al percibir algo.

Cetanā designa esta "conciencia moral" que guarda relación con el juicio (buddhi) y no es (como en masculino) sinónimo de puruṣa ni de citi (lo profundamente humano en el hombre, el fundamento del hombre en el hombre, la Conciencia de sí mismo). Así pues hay que comprender que mediante la meditación sobre el Señor el hombre aprende a distinguir su propio fundamento ético, su "conciencia", que no constituye sin embargo (todavía) el fundamento último de su ser, ese espacio de libertad inscrito en lo profundo de él y que da, con mucho, sentido a su vida. Y, al mismo tiempo, tiene lugar una desobstrucción con respecto a los obstáculos para la meditación (Geenens, Philippe "Viniyoga").

Pratyakcetanā se traduce como: (i) introspección, introversión de la conciencia; (ii) comprensión, percepción de la conciencia. El resultado es muy semejante porque cuando la conciencia se introvierte, se descubre a sí misma, pero conviene subrayarse este último sentido, porque pratyakṣa significa (lit.) "percepción" (I.7); luego, pratyakcetanā debe referirse a la percepción de la conciencia (cetanā), aunque efectivamente suponga una introversión previa. La realización de la perfección de la conciencia es, en definitiva, la liberación (mokṣa), o lo que el sāṃkhya llama kaivalya, separación. Al distinguir claramente la conciencia como algo distinto de prakṛti, es cuando puruṣa puede verse a sí mismo como conciencia, es decir, en su propia naturaleza. Esta separación o perfecta distinción entre puruṣa y prakṛti, va acompañada luego del autoconocimiento de puruṣa, que es lo que el Yoga llama unión, porque significa la unión de ātman y Brahman (Ballesteros Arranz, Ernesto "Yogasutras de Patañjali").

Aquí, pratyak hace referencia al conocedor del objeto opuesto. Vācaspati Miśra traduce la palabra como conocedor del no-ser como opuesto al ser. Tal tipo de conciencia es pratyakcetanā o puruṣa. Pratyakcetanā hace referencia al auténtico ser de una persona que está sumida en la ignorancia (y también a quien se libera de la ignorancia). La conciencia que se opone a los objetos y se dirige al interior de uno mismo es pratyakcetanā (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").

Pratyak significa que se mueve en una dirección opuesta y cetanā, conciencia. El valor del compuesto pratyakcetanā es pues conciencia  que se mueve en una dirección opuesta, es decir una conciencia que no sigue su movimiento natural, hacia fuera, hacia los objetos, una conciencia vertida hacia el interior (F. Tola y C. Dragonetti, Yogasūtras de Patañjali, pag, 146)

adhigama (adhigamaḥ): (m, nom, sg) dominio, adquisición, logro, realización.

api: (indecl) y, también, además, incluso, aunque, pero, aun cuando, a su vez; 1) (a menudo se utiliza para expresar énfasis, en el sentido de) incluso, también, muy.

antarāya-: interferencia, obstáculo; 1) impedimento, obstáculo que desestabiliza la mente.

abhāva (abhāvaḥ): (m, nom, sg) no suceder, no aparecer; 1) destrucción, supresión, desaparición, 2) carencia de existencia.

ca: (indecl) 1) y, también, incluso; 2) realmente, ciertamente; 3) nada más que; 4) pero.

 

Otras variaciones del texto original:

tataḥ pratyaka-cetanādhigamo’py antarāyābhāvaś ca

tataḥ pratyak’cetanādhigamo’py antarāyābhāvaś ca

 

Vyāsa Yoga-Bhāṣya (s. V.)

1.29(33): ye tāvad antarāyā vyādhi-prabhṛtayas te tāvad īśvara-praṇidhānān na bhavanti |

Como resultado de la devoción al ser supremo, desaparecen todos los obstáculos, como la enfermedad y los demás (que se describen en el siguiente aforismo).

1.29(33): svapuruṣadarśanam apy asya bhavati |

También, (el yogui) obtiene la percepción de su auténtica naturaleza (YB.II.32).

En la perspectiva de Patañjali, tarde o temprano, hay que dejar a īśvara para seguir solos el camino hacia el reencuentro con el "sí mismo" individual. No hay otra alternativa: atarse a Él significa no llegar a la liberación (Gardini, Walter "Yoga clásico").

1.29(33): yathaiveśvaraḥ madīya puruṣaḥ śuddhaḥ prasannaḥ kevalonupasargas tathāyam api buddheḥ pratisaṃvedī puruṣa ity evam adhigacchati ||29||

Puesto que īśvara es un sí-mismo-esencial (puruṣa) puro, radiante, solitario y sin carga negativa, así es puruṣa cuando se refleja en la función intelectiva (buddhi) y de esta forma se conoce a sí mismo.

 

Bhoja Rāja-Mārtanda (1018-1060)

||1.29|| tasmājjapāttadarthabhāvanācca yōginaḥ pratyakcētanādhigamō bhavati, viṣaya prātikūlyēna svāntaḥkaraṇābhimukhamañcati yā cētanā dṛkśaktiḥ sā pratyakcētanā tasyā adhigamō jñānaṅ bhavati. antarāyā vakṣyamāṇāstēṣāmabhāvaḥ śaktipratibandhō.pi bhavati.

Mediante esta repetición y la meditación sobre su sentido, los yoguis alcanzan el verdadero conocimiento de la interiorización de la conciencia. Se denomina interiorización de la conciencia a aquella que revierte hacia el órgano interno, apartándose de los objetos. Lo que se obtiene es un verdadero conocimiento de esto. También se produce la eliminación de los obstáculos, es decir, de las fuerzas obstaculizantes que describiremos más adelante.

 

Śaṅkara Bhagavatpāda Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)

De la devoción al ser supremo se deriva la realización de la perfección de la conciencia; se es consciente de la propia buddhi como algo distinto y, de este modo, ātman se identifica con esa conciencia. Esa realización es la conciencia de nuestra propia naturaleza como realmente es.

 

Samādhi Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda

Anterior | I.29 | Siguiente

© Yogadarshana – Yoga y Meditación