Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA
| Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: julio, 2022
Pātañjalayogaśāstra
(tajjaḥ saṃskāro’nyasaṃskārapratibandhī)
53.
Cuando el yogui alcanza prajñā durante samādhi, el saṃskāra de esta comprensión se reproduce continuamente. El saṃskāra producido en nirvicāravaiśāradya, inhibe otros saṃskāras. El saṃskāra producido por ṛtaṃbharaprajñā supera el
depósito acumulado de otros saṃskāras ordinarios. Cuando los saṃskāras ordinarios
son superados, los pratyayas que nacen de
ellos dejan de surgir. Cuando los pratyayas quedan inhibidos, el samādhi se vuelve
natural. Entonces se produce el prajñā de este mismo samādhi y de su
correspondiente saṃskāra, y comienza a
construirse un nuevo depósito de saṃskāras de éste tipo.
5354.
De éste nuevo depósito surgen nuevos prajñās y sus
correspondientes saṃskāras.
54.
Y esta nueva acumulación de saṃskāras no puede
comprometer otra vez a citta
en la misma dirección, porque los saṃskāras que surgen de prajñā producen la
destrucción de los kleśas y, por esa razón, no suponen nada que vuelva a comprometer
a citta. De hecho,
son los que consiguen que citta
cese de actuar, pues la actividad de citta llega a su fin cuando se alcanza khyāti.
Vyāsa
— Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
1.50(53):
samādhi-prajñā-pratilambhe yoginaḥ prajñā-kṛtaḥ
saṃskāro navo navo jāyate --
Cuando el yogui alcanza el conocimiento durante el samādhi, la impresión subliminal (saṃskāra) de esta
comprensión se reproduce continuamente.
तज्जः संस्कारोऽन्यसंस्कारप्रतिबन्धी॥५०॥
tajjaḥ saṃskāro’nyasaṃskārapratibandhī ||50||
La impresión latente producida [por el conocimiento intuitivo]
inhibe otras impresiones latentes
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
El saṃskāra–activador
subliminal nacido de ésta (prajñā-comprensión) controla otros saṃskāras |
Georg Feuerstein |
El activador (saṃskāra)
que surge de esa [comprensión portadora-de-verdad] obstruye otros activadores
[que residen en las profundidades de la conciencia] |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
El saṃskāra que
nace de él obstruye otros saṃskāras |
P. V. Karambelkar |
El saṃskāra
producido por ese (ṛtaṃbharaprajñā, es decir, sabījasamādhi) es el que
elimina y previene todos los demás saṃskāras |
James Haughton Woods |
La impresión subliminal producida
por éste [estado equilibrado súper-reflexivo] es hostil a otras impresiones
subliminales |
Pandit Usharbudh Arya |
La huella (saṃskāra)
producida por ese (samādhi-sabiduría) se opone y anula a otros saṃskāras |
Fernando Tola y Carmen Dragonetti |
El saṃskāra (impresión
subliminal) surgido de éste (tat = prajñā) impide otros saṃskāras |
Emilio García Buendía |
La impresión subconsciente producida
de este modo tiene la capacidad de restringir las otras (impresiones
subconscientes) |
Oscar Pujol |
La impresión latente que nace de
esta [visión] detiene a las otras impresiones latentes |
Shriram Lele |
La impresión activadora latente
nacida de esa sabiduría llena de verdad divina contrarresta las otras
impresiones activadoras latentes residuales |
Chip Hartranft |
Genera unas impresiones latentes que
impiden la activación de otras impresiones |
Vocabulario
tat-jaḥ
saṃskāraḥ anya-saṃskāra-pratibandhī
saṃskāraḥ (la impresión latente) taj-jaḥ (producida por éste) anya-saṃskāra-pratibandhī (inhibe otras impresiones latentes)
tad
(taj): este, ese, aquel.
ja
(jaḥ): (m, nom, sg) nacido, producido, causado.
saṃskāra
(saṃskāraḥ): (m, nom, sg) latencia; 1) impresión
latente o subliminal; huella psíquica dejada por una experiencia anterior en la
memoria profunda; 2) consecuencia de una acción que condiciona otra futura.
anya-: otro,
diferente, distinto.
saṃskāra-: latencia; 1)
impresión latente o subliminal; huella psíquica dejada por una experiencia
anterior en la memoria profunda; 2) consecuencia de una acción que condiciona
otra futura.
pratibandhin (pratibandhī): (m, nom, sg) ser obstruido, permanecer obstaculizado o impedido.
Otras variaciones del texto original:
tat-ja-saṃskāro 'nya-saṃskāra-virodhī
tat-jaḥ saṃskāro’nyasaṃskāra-pratibandhiḥ
Vyāsa
— Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
1.50(53):
samādhi-prajñā-prabhavaḥ saṃskāro vyutthāna-saṃskārāśayaṃ
bādhate |
El saṃskāra producido por
"el conocimiento obtenido durante la interiorización completa” (ṛtaṃbharaprajñā) supera el depósito acumulado
de los (otros) saṃskāras ordinarios.
—Los saṃskāras son
como raíces que penetran profundamente en el suelo y crecen a medida que crece
la planta, pero aun cuando la planta es destruida las raíces permanecen
imperturbables y pueden brotar de nuevo como plantas cuando las condiciones
sean favorables. Por eso, no es suficiente para el yogui detener los estados
mentales; tiene que lograr tal hábito de cesación que el saṃskāra
generado con ello sea capaz de superar, debilitar y destruir los saṃskāras de
aquellos estados que realmente han sido detenidos mediante la contemplación. A
menos que se detengan mediante el saṃskāra de
cesación (nirodhaja saṃskāra),
que es opuesto a los estados mentales previamente logrados adquiriendo poder para
destruirlos, brotarán con toda seguridad nuevamente en la estación favorable (Dasgupta,
Surendranath “Yoga
as Philosophy and Religion”,
pag. 97)
—Patañjali postula que existen dos tipos de impresiones
latentes: las emergentes (vyutthānasaṃskāra) y las obstructoras (nirodhasaṃskāra). Sin presuponer la existencia
de estas impresiones obstructoras, la liberación sería imposible, porque la
misma práctica de la meditación produciría impresiones latentes que, a su vez,
crearían nuevas percepciones mentales en un ciclo sin fin. Hay que tener en
cuenta que las impresiones latentes son propiedades de la mente (citta-dharma); por lo tanto, los cambios de
impresiones latentes, de emergentes a obstructoras, son cambios de estados
mentales (dharmapariṇāma) y no simples cambios
circunstanciales (avasthāpariṇāma) como en el caso de las
percepciones (pratyaya). Por eso, aunque se produzca
una obstrucción de las percepciones, las impresiones latentes emergentes (vyutthānasaṃskāra) que las provocan permanecen
operativas. Será necesaria la acción de las impresiones latentes obstructoras (nirodhasaṃskāra), que pueden suprimir las
emergentes y transformar la mente en una mente detenida (nirodhapariṇāma) (Pujol, Oscar
"Yogasūtra", pág. 140).
—¿Por qué
Patañjali dice que es el saṁskāra
de la prajñā
el que obstruye la producción de vyutthānasaṃskāras,
y no que es la prajñā
mismo la que lo hace? Una explicación plausible de por qué Patañjali se expresa
de esta manera tiene que ver con la importancia que se le da al saṁskāra
en este punto del proceso de "cesación" (nirodha).
En esta etapa de samādhi,
el saṁskāra
ayuda a generar y sostener la intuición (prajñā),
y la existencia de prajñā
presupone que todos los demás procesos mentales ya deben haber disminuido; en
este momento de la praxis yóguica no puede haber producción de ningún tipo de saṃskāras
afligidos. Patañjali está diciendo, según nuestro entendimiento, que es el saṁskāra
de la percepción (prajñā)
como la causa que frena la aparición de los otros (vyutthāna)
saṃskāras (Whicher, Ian "Nirodha, yoga praxis and the transformation
of the mind", pag 264).
1.50(53): vyutthāna-saṃskārābhibhavāt
tat-prabhavāḥ pratyayā na bhavanti |
Cuando los saṃskāras ordinarios
son superados, las ideas que nacen de ellos dejan de surgir.
1.50(53): pratyaya-nirodhe
samādhir upatiṣṭhate |
Cuando las ideas (exteriores, objetivas) quedan inhibidas,
el samādhi se vuelve
natural.
—El
repetido logro de asaṃprajñāta o nirbījasamādhi,
establece saṃskāras de nirodha que sustituyen los saṃskāras
previos y, al mismo tiempo, se disuelven a si mismos (pues dejan únicamente una
huella de ausencia de identificación) (Burley, Mikel "Hatha-Yoga
- Its Context, Theory and Practice").
—Tajjaḥ saṃskāraḥ se
refiere a la constitución de nuevos sistemas de pensamiento y de acciones
basadas en la mayor claridad mental posible. En esta situación, el yogui
practica con regularidad la concentración (dhāraṇa), la meditación (dhyāna) y la absorción (samādhi) sobre el objeto que ha
elegido; esta práctica, repetida, se desarrolla y forma nuevos saṃskāras. La
mente que tenía antes hábitos de distracción y de agitación se carga ahora de
un hábito de funcionamiento basado en la claridad, la serenidad y la
orientación perfecta. Lo que antes era imposible o muy difícil de realizar es ahora
fácil y natural. El samādhi se ha
convertido en un saṃskāra, un
condicionamiento, un modo normal y habitual de funcionar (Desikachar, TKV
"Viniyoga").
1.50(53): tataḥ
samādhijā prajñā, tataḥ prajñā-kṛtāḥ
saṃskārā iti navo navaḥ saṃskārāśayo
jāyate |
Entonces se produce el conocimiento de este mismo samādhi y de su
correspondiente saṃskāra, y comienza a construirse un nuevo
depósito de saṃskāras de éste tipo.
1.50(5354): tataś ca
prajñā tataś ca saṃskārā iti |
De éste (nuevo depósito) surgen nuevos conocimientos
(semejantes) y sus correspondientes saṃskāras.
1.50(54): katham asau saṃskārātiśayaś
cittaṃ sādhikāraṃ na kariṣyatīti?
Y esta nueva
acumulación de saṃskāras no puede comprometer otra vez a la mente en la misma
dirección,
1.50(54): na te prajñā-kṛtāḥ
saṃskārāḥ kleśa-kṣaya-hetutvāc cittam
adhikāra-viśiṣṭaṃ kurvanti |
porque los saṃskāras que surgen de
la comprensión (prajñā) producen la destrucción de las causas de aflicción (kleśas) y, por esa
razón, no suponen nada que vuelva a comprometer a la mente.
—La prajñā, como toda actividad mental,
deja una impresión subliminal (saṃskāra) que
tiene que actualizarse en nuevas actividades mentales y que constituye un
factor de encadenamiento al ciclo de las reencarnaciones e impide la
liberación. Boja explica esta
capacidad del saṃskāra de la
prajñā en razón de la fuerza que le da a ese saṃskāra el
hecho de que la prajñā, que
lo origina, está en contacto con la realidad, cosa que no ocurre con los otros saṃskāras
(Tola y Dragonetti, "Yogasutras de Patañjali" pag 232).
1.50(54): cittaṃ hi te
sva-kāryād avasādayanti |
De hecho, son los que consiguen que la mente cese de
actuar,
1.50(54):
khyāti-paryavasānaṃ hi citta-ceṣṭitam iti ||50||
(pues) la actividad de la
mente llega a su fin cuando se alcanza
el discernimiento (khyāti).
—Este
depósito no es otro que citta. Lo
que nos está diciendo es, por lo tanto, que este saṃskāra
bloquea la actividad de citta y constituye el verdadero nirodha que
se proponía en el sūtra I.2 como
la meta final del Yoga (Ballesteros Arranz, Ernesto "Yogasutras de
Patañjali").
—Aunque
sean estos saṃskāras los
que dominan, eso no significa que los otros hayan desaparecido definitivamente.
Sencillamente están disminuidos, inoperantes, esperando un despertar como el
volcán dormido. Sólo la continuidad de la práctica iluminada puede preservar de
un brutal despertar. Por eso, en la enseñanza del Yoga no puede abandonarse
nunca la práctica, cualquiera que sea el nivel alcanzado (Desikachar, TKV
"Viniyoga").
—Saṃskāra o impresión latente es una
huella formada a partir de cualquier actividad conativa o cognoscitiva de la mente.
El recuerdo de las impresiones de (anteriores) conocimientos se denomina
memoria, y el resurgimiento de las impresiones de una acción se denomina acción
automática. Todo conocimiento y toda acción tienen lugar con ayuda de las
impresiones latentes. Para una persona corriente es imposible conocer o hacer
algo sin que intervengan de algún modo las impresiones latentes. Las
impresiones latentes se dividen en dos clases: dolorosas y beneficiosas, es
decir, las nacidas de la ignorancia y las cargadas de conocimiento correcto.
Dado que el conocimiento es opuesto a la nesciencia, las impresiones latentes
del conocimiento correcto destruyen las impresiones de la nesciencia. El
conocimiento derivado de saṃprajñātasamādhi es la cúspide del
conocimiento, mientras que la iluminación discriminativa es su estado final.
Por tanto, las impresiones latentes de conocimiento derivadas del samādhi son capaces de destruir las impresiones latentes de la
nesciencia. Cuando las impresiones de nesciencia se debilitan, también lo hacen
las fluctuaciones mentales, pues los flujos mentales se ocasionan realmente con
el deseo, el odio y las otras ignorancias. El comentador ha establecido (sūtra I.16) que el conocimiento culmina
en el desapego. Así es como a partir del conocimiento de los principios
fundamentales derivado a través de saṃprajñātasamādhi y vivekakhyāti o iluminación discriminativa,
se logra el completo desapego (Hariharānanda Āranya,
Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
Bhoja —
Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||1.50|| tayā prajñayā janitō yaḥ saṅskāraḥ
sō.nyānvyutthānajānsamādhijāṅśca saṅskārānpratibadhnāti
svakāryakaraṇākṣamānkarōtītyarthaḥ.
yatastattvarūpatayā||nayā janitāḥ saṅskārā
balabattvādatattvarūpaprajñājanitānsaṅskārānbādhituṅ
śaknuvanti. atastāmēva prajñāmabhyasēdityuktaṅ
bhavati.
La impresión latente que produce éste conocimiento
intuitivo obstaculiza a las otras impresiones latentes, tanto a las que surgen
en el estado normal de vigilia, como a las que aparecen durante el énstasis.
Esto quiere decir que elimina la posibilidad de que produzcan efectos. Las
impresiones latentes que provienen de la forma de los principios absolutos (tattva), por ser más
poderosas, son capaces de obstruir a las impresiones latentes que no se
originan del conocimiento acerca de la forma de los principios absolutos. Por
eso se ha dicho que debe uno ejercitarse sólo en la obtención de este
conocimiento perfecto.
Śaṅkara Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
Cuando el yogui ha alcanzado el conocimiento en samādhi, el saṃskāra que este
conocimiento produce se multiplica sin cesar. El conocimiento debe producir su
huella (saṃskāra). A medida
que este conocimiento se prolonga, este saṃskāra especial
aumenta. Pero el producto de este conocimiento que se genera de la meditación
sobre el objeto, es diferente de sí mismo. El saṃskāra producido por
el conocimiento que posee la verdad, suprime el antiguo depósito acumulado (āśaya) de los saṃskāras ordinarios;
puede hacerlo así porque está producido por un objeto diferente, que es el
objeto "tal cual es". El depósito acumulado (āśaya) recibe ese
nombre, "permanece allí" (āśi), hasta la liberación. Cuando el
depósito acumulado de los saṃskāras activadores ha sido superado por el saṃskāra del
conocimiento en samādhi, ya no surge
ningún vṛtti de él. Por
tanto, cuando las modificaciones exteriores se han inhibido por completo, el samādhi cognitivo se
convierte para el yogui en algo habitual. De este samādhi surge prajñā, y de prajñā se
deriva otro saṃskāra (del mismo
tipo). Estos nuevos saṃskāras consiguen que la mente cese de actuar,
que desista de su actividad en los procesos mentales que surgen de los saṃskāras extravertidos.
El propio esfuerzo de la mente pone fin al conocimiento. La aparición del
conocimiento de puruṣa y la
existencia de saṃskāras es una
contradicción. Quien no tenga sed en absoluto no deseará beber. Del mismo modo,
al contemplar a puruṣa, nada le
queda a la mente por hacer, y nadie siente que deba hacer algo que ya está
hecho.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación