Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: junio, 2020
ध्रुवे तद्गतिज्ञानम्॥२८॥
dhruve tadgatijñānam ||28||
[Al efectuar la contemplación] sobre
la estrella polar, [se logra] el conocimiento del movimiento de
las estrellas
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas
Houston |
Sobre la estrella polar – conocimiento de sus movimientos |
Georg
Feuerstein |
[A través de la práctica de la restricción] sobre la
estrella polar, [se adquiere] conocimiento de su movimiento |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Sobre la estrella polar, conocimiento de sus movimientos |
P.
V. Karambelkar |
(A través del saṃyama)
sobre la estrella polar (del Norte) (se alcanza) conocimiento sobre sus
movimientos (de las estrellas y planetas) |
James
Haughton Woods |
[Como resultado de la restricción] sobre la estrella
polar [surge] el conocimiento [intuitivo] de sus movimientos |
56. Phulgenda
Sinha |
Mediante la práctica de Saṃyama sobre la
estrella polar, se adquiere conocimiento acerca de los movimientos de las
estrellas |
Emilio
García Buendía |
(Por saṃyama)
en la estrella polar eso (provoca) el conocimiento del movimiento (de las
estrellas) |
Oscar
Pujol |
Con el de la estrella Polar, el conocimiento del
movimiento estelar |
Chip Hartranft |
Concentrarse con la perfecta disciplina en la estrella
polar conduce a percibir los movimientos de las estrellas |
Vocabulario
dhruve tat gati-jñānam
dhruve (sobre la estrella polar) tat gati-jñānam (conocimiento sobre su movimiento)
dhruva (dhruve): (m, loc, sg)
en lo inmutable, sobre lo fijo, en lo permanente, en lo firme; 1) estrella
polar.
tad-: de él, de
ellos, suyo.
—La palabra tad se refiere
obviamente a las estrellas (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of
Patañjali”, pag. 110)
gati-: curso, trayectoria,
movimiento, recorrido; 1) proceso.
jñāna (jñānam): (n, nom, sg)
1) conocimiento, comprensión, experiencia; 2) intuición; 3) gnosis; 4) estado
en que se conoce algo.
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
tato dhruve saṃyamaṃ
kṛtvā tārāṇāṃ jānīyāt |
ūrdhva-vimāneṣu kṛta-saṃyamas tāni
jānīyāt ||28||
Efectuando saṃyama sobre la estrella polar, se
comprenderán los movimientos de las estrellas. De igual forma, si se efectúa saṃyama sobre las
constelaciones, se obtendrá conocimiento sobre ellas.
—La observación del sol proporciona conocimiento global de un
sistema; la de la luna comprensión de la organización interna del sistema.
Observar la estrella polar permite captar los movimientos que animan los
diferentes elementos dentro de un sistema. La estrella polar puede representar
un punto fijo en cualquier estructura familiar, profesional, social, cultural o
étnica (Bouanchaud,
Bernard “The Essence of Yoga”).
—Dhruva también significa el techo (ājñācakra) así como la punta de la nariz
(nāsāgra). El yogui conocerá de
antemano su propio destino, así como el de los demás (Iyengar, BKS “Luz sobre
los Yoga Sūtras de Patañjali”, p. 301).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.28|| (dhruvē niścalē jyōtiṣāṅ
pradhānē kṛtasaṅyamasya tāsāṅ
tārāṇāṅ yā gatiḥ pratyēkaṅ
niyatakālā niyatadēśā ca tasyā jñānamutpadyatē.
iyaṅ tārā.yaṅ graha iyatā kālēnāmuṅ
rāśimidaṅ nakṣatraṅ yāsyatīti sarvaṅ
jānāti. idaṅ kālajñānamasya phalamityuktaṅ
bhavati.
Al practicar el saṃyama sobre la estrella polar (dhruva), que es fija y es la estrella
principal, surge el conocimiento acerca de los movimientos de éstas, es decir,
del tiempo exacto y de la posición exacta de cada una de ellas. Al saber que
ésta es una estrella y éste un planeta y que tal constelación alcanzará dentro
de tal período de tiempo tal signo del zodiaco (rāśi), se conoce
todo acerca de esto. Este es el sentido. Con esto se ha dicho que éste es el
fruto del conocimiento acerca de su situación temporal.
Śaṅkara
Bhagavatpāda — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. XIV)
Inmediatamente después (del saṃyama sobre la
luna), si se efectúa sobre la estrella polar, se comprenderán los movimientos
de las estrellas —cómo convergen y cómo se separan. Cómo en este momento este
planeta se encuentra en oposición con otro, cómo se pone y cómo sale de nuevo
por el horizonte —así, se llega a conocer, por ejemplo, la buena y mala fortuna
de los seres vivos.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación