Yogadarshana

Acerca del autor

INICIO-HOME | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana

Enlaces | Derechos de autor | ACERCA DEL AUTOR

¡¡¡ATENCION!!!

ESTAMOS TRABAJANDO PARA MIGRAR TODA LA WEB A UNA NUEVA LOCALIZACIÓN TOTALMENTE GRATUITA

-  Si lo conseguimos pronto anunciaré la nueva dirección aquí antes de su cierre

-  En otro caso, se puede preguntar por la nueva web en joseantonio.offroy@gmail.com

bhujangasana

purnasalabhasana

urdhvadhanurasana

1975

1976

1976

1976

Vela3

kurmaold

hanumana1

Descripción: nauli

1988

2000

2002

2012

IMG_4311

IMG_4354

IMG_5355

IMG_5400

2013

2013

2019

2019

José Antonio Offroy Arranz (Lakṣmaṇa)

 

Me inicio en la práctica del yoga en Santander (España), en 1973 y desde entonces practico y estudio sin interrupción, siguiendo varios estilos y escuelas de Haṭha Yoga occidental: Lysebeth, Yogendra, Sivananda, GFU, Indra Devi, Iyengar, Desikachar. De forma complementaria, practico meditación zazén desde 1997. Profesor de yoga en los años 80/90 en el Centro Cántabro de Yoga, actualmente mi actividad profesional es otra, dedicando el tiempo libre a la práctica y el estudio del yoga clásico.

Mi práctica personal se articula en torno a cuatro pilares: āsanas, prāṇāyāma, meditación y estudio del yoga clásico. Ocasionalmente imparto conferencias, talleres y seminarios, teóricos y prácticos, sobre estos temas.

En 1999 nace este sitio web sin ánimo de lucro, con numerosos artículos sobre yoga y especialmente una traducción directa de los Yoga Sūtras de Patañjali, con los comentarios clásicos de Vyāsa, Bhoja y Śaṅkara, además de múltiples citas de orientalistas, en constante crecimiento y revisión.

 

Seminarios, talleres y conferencias impartidas:

Santander, 21-22 mayo 2011: seminario “Master Class y Yogasutras”, en Centro Cántabro de Yoga

Santander, 21-22 mayo 2012: seminario “Master Class y Meditación”, en Centro Cántabro de Yoga

Zaragoza, 30-31 mayo 2015: seminario “Yogasutras de Patañjali”, Curso de Formación de Profesores de Yoga en Centro de Yoga Satyanada

Madrid, 21 mayo 2016: taller “Prāṇāyāma”, en Padmasana Center

Algeciras 13 enero 2018: conferencia “El yoga, su historia desde los inicios hasta la actualidad”, en el Vibrantefest de Espacio Bitali

Algeciras 17 febrero 2018: conferencia “Los Yogasutras de Patañjali y el yoga de ocho pasos”, en el III Festival Internacional de Yoga del Campo de Gibraltar

Algeciras 10 febrero 2019: conferencia “Los Yogasutras de Patañjali”, en Espacio Bitali

Algeciras 24 marzo 2019: taller “Historia y filosofía del yoga”, Curso de Formación de Profesores de Yoga en Espacio Bitali

Madrid, 18 octubre 2019: taller “Prāṇāyāma”, en “IV Madrid Yoga Congress

Elche, 16 noviembre 2019: taller “Prāṇāyāma”, en “V Congreso de Yoga de Elche

Elche, 16 noviembre 2019: conferencia “Los Yogasutras de Patañjali”, en “V Congreso de Yoga de Elche

Santander, 16-17 octubre 2021: seminario “Yogasutras de Patañjali”, Curso de Formación de Profesores de Yoga en Centro Cántabro de Yoga

 

 

El yoga de Patañjali: los Yoga Sūtras

En 2012 se publica el libro “El yoga de Patañjali: los Yoga Sūtras” (se puede solicitar directamente al autor en el mail: joseantonio.offroy@gmail.com):

 

EL YOGA DE PATAÑJALI: LOS YOGA SUTRAS, CON EL COMENTARIO YOGA BHASYA DE VYASA. TEXTOS SÁNSCRITOS EN DEVANAGARI Y TRANSLITERADOS, TRADUCCIÓN LINEAL Y PALABRA POR PALABRA

Descripción: reverso libroDescripción: Yoga de Patañjali: los Yoga Sutras, El

por José Antonio Offroy Arranz

ISBN: 9788499500867 Editorial: E. L. A. Fecha de la edición: 2012 Edición Nº: Colección: Yoga Idiomas: Español Encuadernación: Rústica Dimensiones: 17 x 24 cm Nº Pág.: 266 pvp. 25,00 €

 

La presente obra

En “El yoga de Patañjali”, se expone sucintamente la doctrina completa, capítulo a capítulo y sūtra a sūtra, con abundantes notas aclaratorias, a modo de introducción para una mejor comprensión de la obra de Patañjali.

 

La traducción de los sūtras, se ha mantenido en las cuatro secciones originales (pādas) del texto[1]. En cada recuadro, se presenta un sūtra en alfabeto devanāgarī, seguido de su transliteración y traducción directa; a continuación se incluye un pequeño glosario con frases o términos transliterados.

El comentario más importante y objetivo, el Yoga Bhāṣya de Vyāsa, envuelve cada sūtra, intentando aclarar y ampliar su significado.

Tanto en los Yoga Sūtras como en el Yoga Bhāṣya, se ha optado por una traducción no académica, incluyendo los términos necesarios para completar cada frase y proporcionarle sentido, con objeto de facilitar su entendimiento.

Al final, figura la versión completa del Yoga Bhāṣya en alfabeto devanāgarī  transliterado.

 

Se incluye un Glosario con todos los términos que aparecen en la obra de Patañjali, el cual puede consultarse de forma ampliada en la página web del autor[2]. En la presentación de este Glosario se han seguido dos criterios para mayor claridad del lector: 1) en general, no se muestran las declinaciones, 2) se ha utilizado el orden alfabético latino y no se han tenido en cuenta las marcas diacríticas.

 

Por último, una amplia Bibliografía permite al lector interesado profundizar en la doctrina del yogadarśana tal como fue expuesta por Patañjali.

 

 

INICIO-HOME | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana

Enlaces | Derechos de autor | ACERCA DEL AUTOR

© Yogadarshana – Yoga y Meditación



[1] 1. Samādhi (Interiorización completa), 2. Sadhana (Métodos o práctica espiritual), 3. Vibhūti (Manifestaciones extraordinarias) y 4. Kaivalya (Liberación última).

[2] http://www.yoga-darshana.com/vocabulario0.htm