Asparśa
Yoga:
El
yoga del no-contacto
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | ASPARŚA | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
Asparśa significa
literalmente “aquello que es intocable, inaprensible, intangible”, es decir, “lo
que no tiene relación con la existencia condicionada (saṃsāra)”.
El
yoga intangible es un yoga basado en la negación, en la práctica de un
no-dualismo radical que permite residir en el si-mismo-esencial sin estar en
contacto o ser contaminado por el denominado mundo objetivo. Filosóficamente se
halla muy próximo al budismo.
Desde
la perspectiva del si-mismo-esencial, que es uno sin segundo, no puede existir contacto
con nada. No hay fuera ni dentro y no hay una multiplicidad de cosas que puedan
ser percibidas a través de los sentidos. Solo la mente no iluminada es quien
distingue entre objeto y sujeto, quien piensa en términos de separación o
unión, desconexión o contacto. Es precisamente ésta pretendida separación de
las demás cosas la causa de nuestra ansiedad. Donde no hay dualidad, tampoco
hay miedo.
Lo
expone Gauḍapāda en su Māṇḍūkya
Kārikā, una importante obra sobre Vedānta Advaita:
El yoga intangible (Asparśa
Yoga) es difícil de alcanzar por todos los yoguis. Los yoguis le temen.
Sienten temor por aquello que es (realmente la esencia del) no-miedo (3.39).
Aquí,
Gauḍapāda, que fue el maestro de los maestros de Śaṅkara,
diferencia entre los yoguis que siguen una disciplina concreta y los que han
realizado lo intangible, la Realidad no-dual, es decir, los jñānis.
Gauḍapāda sencillamente desea establecer la superioridad de
los liberados del ego y del miedo, sobre todos aquellos que ansiosamente se
esfuerzan por realizar a Dios, sin comprender que su búsqueda es en realidad lo
que les impide realizarlo. Pues mientras exista un objetivo, habrá también un
buscador —y, por tanto, un ego atrapado dentro de la ignorancia esencial.
En
su comentario a la Māṇḍūkya Kārikā, Śaṅkara
explica el término asparśa como aquello que, sin tener contacto con
nada, es coesencial con lo Absoluto y llama al Asparśa Yoga el yoga
de la visión no-dualista (advaitadarśanayoga).
En
consecuencia, este yoga, sinónimo del Jñāna Yoga en su forma más
elevada, no es tanto una vía espiritual, sino la experiencia de vivir desde la
condición iluminada no-dual. Representa el logro máximo de toda la tradición
no-dualista de los Upaniṣads. En las hábiles manos de Śaṅkara,
se convirtió en el mayor rival del budismo y de la escuela de yoga clásico de Patañjali.
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación