Buddhi
Yoga:
El
yoga del conocimiento discriminativo
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | BUDDHI | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
El Buddhi
Yoga es un término compuesto que se menciona repetidas veces en el Bhagavad-Gītā.
Según
esta obra, consiste en tomar refugio en la facultad de la inteligencia (buddhi)
a fin de no desear los frutos (phala) de las propias acciones.
La acción es en mucho inferior al Buddhi Yoga,
¡oh, Dhananjaya!
Busca el refugio en tu mente.
Son dignos de lástima
quienes actúan pensando en los frutos de sus
actos.
(2.49)
Mas
adelante, se dice que el Buddhi Yoga ha sido expuesto por Kṛṣṇa
para quienes le adoran con fervor.
Y a ellos,
disciplinados sin cesar por el yoga,
venerándome compenetrados de amor,
yo les doy el Buddhi Yoga,
con el cual llegan a mí.
(10.10)
Debemos
entender la realización perfecta del yoga, como disciplina de concentración
mental, la perfección del yoga del conocimiento (Buddhi Yoga).
Del
contexto de esta obra se deduce claramente que el maestro divino de Arjuna,
Kṛṣṇa, iguala Buddhi Yoga con Jñāna Yoga.
Se trata del camino de autorrealización que aplica la sabiduría discriminativa
o el conocimiento intuitivo más elevado, a todas las situaciones y condiciones
de la vida. Por este motivo, camina de la mano con el Karma Yoga:
Dedicado a mí,
consagrándome con tu mente todas las acciones,
practicando el Buddhi Yoga,
piensa siempre en mí.
(18.57)
Pensando en mí,
por mi gracia superarás todos los obstáculos;
pero si, debido al sentimiento de tu yo,
no escuchas. ¡perecerás!
(18.58)
Este
“pensamiento constante en Mí” del que se habla aquí, no es desde luego una
forma de egoísmo, sino la práctica de situar la atención en lo divino. El “Mi”,
en otras palabras, es el mismo Dios Kṛṣṇa, no la
personalidad humana.
El
término Buddhi Yoga también se menciona en el Gorakṣa Paddhati
haciendo referencia a la rigurosa aplicación de la mente superior (buddhi),
gracias a la cual la mente inferior (manas) se vuelve lo suficientemente
dócil como para poder fijar la atención en el movimiento de la fuerza vital (prāṇa).
Mediante su acción combinada, la dormida kundalini se eleva gradualmente
a través del eje espinal hacia el loto superior.
(Cuando la kundalini) se despierta a través
del Buddhi Yoga junto con la mente y la respiración, asciende a través de suṣumṇā,
como una aguja enhebrando un hilo (1.49).
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación