Kriyā
Yoga: El yoga de la acción ritual
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | KRIYĀ |
Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
En los Yogasūtras
(II.1
y II.2)
se considera Kriyā-Yoga al yoga de la acción transformadora que
hace desaparecer las causas de aflicción (kleśa) por medio del
ascetismo (tapas), el estudio (svādhyāya) y la devoción
al Señor (īśvarapraṇidhāna), y que conduce hacia el
samādhi.
Las
dos palabras kriyā y karma significan “acción”, pero el Kriyā-Yoga
es diferente del Karma Yoga del Bhagavad
Gītā. El Karma Yoga es el
camino de la “inacción en la acción”, o de la actividad que transciende el ego.
El Kriyā-Yoga de Patañjali es el
camino de la identificación enstática con el “sí-mismo-esencial”, gracias a la
cual los activadores subliminales (saṃskāra) que mantienen la
individualidad de la conciencia se eliminan gradualmente.
En
el Triṣikhi Brahmana Upaniṣad (2.23), texto medieval tardío
que expone una metafísica vedānta,
se recomienda la vía del Kriyā-Yoga, opuesta al Jñāna Yoga,
y se equipara al Karma Yoga. En el verso 24 se afirma, además, que
consiste en la fijación de la mente sobre un determinado objeto y en la
adhesión a una disciplina moral concreta establecida en las escrituras.
Probablemente haga referencia a la disciplina moral del Haṭha Yoga,
pues el resto de este texto viṣṇuita trata de los mismos
temas que los textos de Haṭha Yoga.
El yoga comprende dos
caminos: Jñāna Yoga y Karma Yoga. Ahora, ¡oh tú, el mejor de los
brahmines!, te enseñaré el yoga de la acción (Kriyā-Yoga). La fijación
permanente de la conciencia (citta) sobre un objeto, ¡oh tú, el mejor entre los
nacidos dos veces!, es la unión (saṃyoga). Se logra de dos formas: la
fijación mental constante en la acción correcta, denominada Karma Yoga, y la fijación mental constante
en el objeto supremo (es decir, en el si-mismo-esencial), conocida como
Jñāna Yoga; proporciona felicidad y el cumplimiento de todos los deseos.
Triṣikhi Brahmana
Upaniṣad (2.23-27).
Según
el Bhāgavata-Purāna (11.27.49), el Kriyā-Yoga se
puede referir a una práctica ritual, tanto védica como tántrica. Afirma que
ambas prácticas conducen a lo divino.
Otro
Purāṇa, el Padma-Purāṇa, tiene un apéndice
al final, titulado “La esencia del yoga ritual” (Kriyā Yoga
Sāra), donde se recomienda la adoración a Visnú, no mediante la
meditación (dhyāna), sino mediante las oraciones y los sacrificios
rituales.
En
la época moderna, el Kriyā-Yoga de Paramahaṃsa Yogananda
se ha difundido ampliamente entre los practicantes occidentales. Paramahaṃsa
Yogananda,
discípulo de Sri Yukteshwar, fundó
Esta
escuela enseña una especie de Kuṇḍalinī Yoga que trata
de reconciliar el Hinduismo con el Cristianismo. El objetivo está en el
despertar de kuṇḍalinī utilizando la concentración
mental (dhāraṇā) y el control de la respiración (prāṇāyāma),
bajo un entorno próximo al Bhakti Yoga.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación