Nirodha
Yoga: El yoga de la cesación
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī |
Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | NIRODHA | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
El término
nirodha, significa “restricción, inhibición, cesación, represión”,
especialmente referido a los procesos mentales (vṛtti) y podría
extenderse al concepto “abstracción”, en el sentido de que tales procesos mentales,
aunque existen, no interfieren en la conciencia del yogui.
El yoga de la cesación se
encuentra en la mayoría de las escuelas del Yoga Preclásico. Sin embargo, es en
el Mokṣa Dharma, una sección de la epopeya hindú Mahābhārata,
donde se habla expresamente del Nirodha Yoga.
De acuerdo con este texto, el Nirodha
Yoga consiste en una negación progresiva de los contenidos de la conciencia
—de sensaciones y pensamientos a las más elevadas experiencias— hasta que el
si-mismo-trascendental brilla en toda su gloria.
En consecuencia, se consideran
medios esenciales la inhibición sensorial (pratyāhāra), la
concentración (dhāraṇā) y la meditación (dhyāna).
En una sección del Mokṣa
Dharma (12.188.15ss.) se distinguen varios tipos de meditación que
recuerdan la terminología de Patañjali: Bhīṣma, que
además de guerrero es un sabio maestro, habla de las etapas de meditación vitarka
(con pensamiento), vicāra (con reflexión sutil) y viveka
(con diferenciación), aunque no las explica en detalle.
Se considera que estas etapas
estimulan la mente a alcanzar la absorción en el estado “sin objeto”. El yogui
que tiene éxito en el Nirodha Yoga entra en un estado de total
tranquilidad interior, en el nirvana, acompañado de una ausencia
completa de estímulos sensoriales. Se dice que el cuerpo de tal yogui parece
una piedra a los ojos de los demás.
De acuerdo con el Ahirbudhnya
Saṃhitā, una obra medieval viṣṇuita, el
mítico Hiranyagarbha, creador de la ciencia del yoga, compuso una obra
sobre Nirodha Yoga que, aparentemente, trataba de los estados mentales
superiores del camino espiritual, especialmente de los estados enstáticos. (Ver
artículo sobre Hiranyagarbha
Yoga).
De acuerdo con Patañjali
(ver comentarios al Yogasūtra
I.2), el proceso de restricción (nirodha) tiene
cuatro tipos principales:
— Vṛttinirodha:
consiste en la restricción de las cinco categorías (vṛtti) de
actividad mental grosera, durante la meditación.
— Pratyayanirodha: es la
restricción de las vivencias (pratyaya) presentes durante los distintos
tipos de énstasis consciente (saṃprajñātasamādhi).
— Saṃskāranirodha:
restricción de los activadores subliminales (saṃskāra)
durante el énstasis supraconsciente (asaṃprajñātasamādhi).
— Sarvanirodha: restricción
completa que coincide con la realización del énstasis “nube del dharma”
(dharmameghasamādhi).
© Yogadarshana – Yoga y Meditación