Yoga Sūtras
Vocabulario:
D
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| at-ay | b | c
| D
| e | g | h
| i | j | k
| l | m | n
| o | p-pran
| pras-pu
| r | s-sa | se-sy
| t | u | v-ve
| vi-vy
| y | Apéndice
darśana (दर्शन्)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW470.3
observación; deriva 1) el hecho de
ver, la percepción ocular, la visión; 2) comprensión, doctrina, punto de vista,
sistema filosófico, conocimiento, enseñanza;
darśanam
(neutro,
nominativo, singular) III.32
darśin (दर्शिन््)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender) + in (sufijo que indica “posesión”); MW471.1
el que ve, el observador, el que sabe
o comprende;
darśinaḥ
(masculino, genitivo, singular) IV-25
daurmanasya (दौर्मनस्य्)
daur, forma reforzada de duṣ
(dificil, malvado, malo, inferior) + manasya
(tener en mente, pensar), deriva de √man (pensar,
hacer conjeturas); MW499.2
desesperación, depresión, desaliento, melancolía, abatimiento, desánimo, frustración, tristeza;
daurmanasya
I.31
deśa (देश)
deriva de √diś (indicar,
mostrar, señalar); MW496.2
lugar,
posición, región, espacio, punto;
deśa
II.31 - II.50 - III.1
- IV.9;
deśaiḥ (masculino,
instrumental, plural) III.53
devatā (देवता)
deva (dios), deriva de √div (brillar) + tā
(sufijo
femenino que indica “cualidad”);MW495.3
deidad,
divinidad;
devatā
II.44
dhāraṇa (धारण)
deriva de √dhṛ (retener, mantener,
soportar);
MW515.2
concentración,
retención; 1) unidireccionalidad mental o atención (ekāgratā) efectuada con ánimo de comprender el objeto; 2) sexto
componente del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga);
dhāraṇā
(femenino, nominativo, singular) II.29 - III.1;
dhāraṇāsu (femenino,
locativo, plural) II.53
dharma
(धर्म)
deriva de √dhṛ (retener, mantener, soportar); MW510.3
1) virtud,
mérito; 2) deber, justicia, ley
natural, religión, orden establecido, costumbre, institución, obligación
individual o colectiva (física, moral o espiritual); 3) forma, aspecto cambiante, cualidad, propiedad, función, atributo,
característica de un objeto;
dharma III.13 - III.14 - III.45 - IV.29;
dharmāṇām (masculino,
genitivo, plural) IV.12
dharmamegha (धर्ममेघ)
(compuesto) dharma (virtud)
+ megha (nube); MW511.3
nube
cargada de virtud, abundancia de virtudes, santidad;
dharmameghaḥ (masculino,
nominativo, singular) IV.29
dharmameghasamādhi (धर्ममेघसमाधि)
(compuesto) dharma (virtud)
+ megha (nube) + samādhi (interiorización
completa);
interiorización
completa con abundancia de virtud; 1) culminación del asaṃprajñātasamādhi
dharmameghasamādhiḥ (masculino, nominativo,
singular) IV.29
dharmapariṇāma (धर्मपरिणाम)
(compuesto)
dharma (atributo de forma) + pariṇāma
(transformación,
cambio, evolución);
cambio en la forma;
dharmapariṇāmaḥ (masculino,
nominativo, plural) III.13
dharmin (धर्मिन्)
dharma (forma,
cualidad) + in
(sufijo que indica “posesión”); MW512.3
poseedor
del dharma; 1) naturaleza esencial subyacente o “substancia”
inmutable (dravya) de un objeto, en oposición a su forma cambiante (dharma), es decir, lo que lleva los atributos; 2) se identifica con la fuente
de la manifestación (pradhāna), la materia primordial (prakṛti), lo indeterminado (aliṅga) y lo inmanifestado
(avyakta);
dharmī
(masculino, nominativo, singular) III.14
dhruva
(ध्रुव)
deriva de √dhṛ (retener, mantener, soportar); MW521.3
inmutable,
fijo, permanente, firme; 1) estrella polar;
dhruve (masculino, locativo singular) III.27
dhyāna
(ध्यान)
deriva de √dhyai (pensar, contemplar,
meditar, reflexionar); MW521.1
meditación,
contemplación; 1) flujo unidireccional de la
mente en torno a un objeto; 2) séptimo componente del aṣṭāṅga yoga;
dhyānād (masculino,
ablativo, singular) I.39;
dhyānam (neutro,
nominativo, singular) III.2
dīpti
(दीप्ति)
deriva de √dīp
(iluminar, brillar, arder); MW481.3
radiación,
brillo, luz, esplendor;
dīptiḥ (femenino, nominativo, singular) II.28
dīrgha
(दीर्घ)
largo
(en tiempo y espacio), prolongado;
dīrgha
(adjetivo,
masculino) I.14 - II.50
divya (दिव्य)
deriva de √div (brillar); MW479.2
divino,
sobrenatural, luminoso, mágico;
divyaṃ
(neutro,
nominativo, singular) III.41
divyaśrotra (दिव्यश्रोत्र)
(compuesto) divya
(sobrenatural)
+ śrotra (audición); MW479.2
clariaudiencia,
facultad paranormal referida al oído;
divyaśrotra III.41
doṣa
(दोष)
deriva de √duṣ (estropear, perjudicar, dañar); MW498.3
impedimento,
defecto, imperfección, falta; 1) humor corporal;
doṣa
III.50
draṣṭṛ
(द्रष्टृ)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW501.1
espectador, observador; 1) propio del
sujeto o conocedor que recibe las impresiones; 2) se asimila al “si-mismo-esencial”
(puruṣa), a la auténtica naturaleza o naturaleza humana esencial (ātman), a la
conciencia-energía o poder que subyace a la conciencia (citiśakti) y al ser
interior (adhyātma);
draṣṭuḥ (masculino,
genitivo, singular) I.3;
draṣṭā (masculino, nominativo, singular) II.20
dṛḍha
(दृढ)
participio pasado de √dṛṃh (ser firme, estar fuerte) MW490.2
afirmado, inamovible, fijo,
establecido, firme;
dṛḍha
I.14
dṛś
(्दृश्)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW491.2
acción de ver, observar y comprender algo; 1) el
observador, el espectador supremo;
dṛg-
II.6
dṛśi
(दृशि््)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW491.3
observación, visión, energía o poder de
observación;
dṛśi
II.20;
dṛśeḥ (femenino, ablativo,
singular) II.25
dṛśimātra (दृशि््मात्र)
(compuesto) dṛśi (observación, visión) + mātra (puro, solo);
pura
observación, solo visión;
dṛśimātraḥ
(masculino,
nominativo, singular) II.20
dṛṣṭa
(दृष्ट)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW491.3
visto; 1) lo visible, lo visto, lo
contemplado, lo conocido; 2) el objeto (por extensión se aplica a la
naturaleza, prakṛti)
dṛṣṭādṛṣṭa (दृष्टादृष्ट)
(compuesto) dṛṣṭā (acción) + adṛṣṭa (depósito); MW491.3
visible e invisible; 1) relativo a esta y a la otra
vida, al presente y al futuro;
dṛṣṭādṛṣṭa
II.12
dṛśya
(दृश्य)
deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender); MW491.3
aquello que es visto, lo visible, lo contemplado,
lo conocido; 1) cualquier objeto visible (por extensión se aplica a la
naturaleza, prakṛti);
dṛśya
IV.23;
dṛśyayoḥ
(masculino, genitivo, dual) II.17;
dṛśyam
(neutro, nominativo, singular) II.18;
dṛśyasya
(masculino, genitivo, singular) II.21;
dṛśye
(neutro, locativo, singular) IV.21
dṛśyatva (दृश्यत्व)
dṛśya, deriva de √dṛś (ver,
observar, comprender) + tva (sufijo que significa “tener la
cualidad de algo, proceder de algo”); MW491.3
visibilidad, visión, objetividad, carácter de
objeto, naturaleza de lo visto;
dṛśyatvāt
(neutro, ablativo, singular) IV.19
duḥkha (्दुःख)
duṣ (difícil, malvado, malo,
inferior) + kha
(cavidad, hueco, cueva); MW483.1
descontento,
sufrimiento, molestia, dolor, pena, dificultad, problema;
duḥkha I.31 - I.33 - II.5 - II.8 - II.34;
duḥkhair
(neutro, instrumental, plural) II.15;
duḥkham (neutro,
nominativo, singular) II.15 - II.16
dvandva (्द्वन्द्व)
dva (dos) + dva (dos); MW503.2
dualidad, polaridad, par de opuestos, pareja,
extremos;
dvandva
II.48
dveṣa
(द्वेष)
deriva de √dviṣ (odiar, disgustar); MW507.1;
odio, aborrecimiento, rechazo, aversión, repulsión;
dveṣa
II.3;
dveṣaḥ (masculino, nominativo, singular) II.8
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación