Yoga Sūtras
Vocabulario:
S-SA
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| n | o | p-pran | pras-pu | r
| S-SA | se-sy | t
| u | v-ve | vi-vy
| y | Apéndice
sa (स)
deriva de tad; MW1111.2
1) (artículo)
el, ella, ello; 2) (pronombre) eso, esto; 3) con, provisto, equipado;
sa (masculino, nominativo, singular, pronombre); I.14
probablemente deriva de √śap (imprecar, maldecir, injuriar); MW1052.3
lenguaje, discurso,
palabra, voz, sonido, tono;
sa (1 el, ella,
ello; 2 eso, esto; 3 con) + bīja
(semilla, germen, causa primera); MW1151.1
con
semilla, con origen;
sabījaḥ (masculino,
nominativo, singular) I.46
(compuesto) sabīja (con semilla) + samādhi (estado de interiorización completa);
1) interiorización
completa con objeto exterior que sirve como soporte a la concentración; 2)
nombre técnico que engloba las distintas fases de la interiorización completa
con conocimiento (saṃprajñātasamādhi);
sabījasamādhiḥ (masculino, nominativo, singular) I.46
sa (1 el, ella,
ello; 2 eso, esto; 3 con) + dā (indicador
temporal); MW1139.2
siempre, continuamente;
sadā (indeclinable) IV.18
sā (con) + dhāraṇa (retención, mantenimiento,
soporte) deriva de √dhṛ (retener, mantener,
soportar) o de √dhā (retener, colocar, poner, guardar); MW1202.2
general, universal, experiencia compartida, hecho de ser común a algo;
sādhāraṇatvāt (neutro, ablativo, singular) sādhāraṇa + tva (sufijo que
significa “tener la cualidad de algo, proceder de algo”) II.22
saha (conjuntamente, en común) + bhuva,
deriva de √bhū (ser,
convertirse, existir); sahabhū
MW1194.2
homólogo,
concomitante,
acompañante;
sahabhuvaḥ (masculino,
nominativo, plural) I.31
deriva de śithila (suelto, flojo), o de √śratu (desatar, aflojar); MW1089.2
relajación, aflojamiento,
debilitamiento, flojedad, laxitud;
śaithilya II.47;
śaithilyāt (masculino, ablativo, singular) III.38
sa (1 el, ella,
ello; 2 eso, esto; 3 con) + akṣa
(órgano de los sentidos, ojo) deriva de √akṣ (alcanzar, penetrar, abrazar);
MW1197.3
con los ojos, evidente,
directo;
(compuesto) sākṣāt
(delante de los ojos) + karaṇa
(hacer, causar); MW1198.1
hecho de ver con los propios
ojos, percepción directa, evidencia, inmediatez, realización;
sākṣātkaraṇāt (masculino, ablativo, singular) III.18
deriva de √śak (ser capaz); MW1044.2
poder, habilidad;
1) energía
cósmica, energía de una deidad femenina, kuṇḍalinī;
śakti III.21;
śaktyoḥ (femenino,
genitivo, dual) II.6 - II.23;
śakteḥ (femenino, genitivo, singular) IV.34
sa (1 el, ella,
ello; 2 eso, esto; 3 con) + ā (a, hacia, aquí) + lambana (dependiente, soportado, colgante), deriva de √lamb (depender, soportar, colgar); MW1210.3
con soporte, con objeto, con
apoyo;
sālambanaṃ (neutro,
nominativo, singular) III.20
sam (junto, completo) + ā (a, hacia, aquí) + dhi, deriva de √dhā (poner,
colocar); MW1159.3
absorción, concentración,
poner uno al lado del otro, unión, totalidad; 1) estado de yoga; 2)
estado de interiorización
completa;
3) estado mental en el que pueden surgir poderes extraordinarios (siddhi); 4) estado de
interiorización completa que se logra plenamente a través de la devoción al ser
supremo (īśvarapraṇidhāna); 5) estado de
interiorización completa, énstasis o meditación profunda en que la mente se “vacía”
aparentemente de su naturaleza como pensamiento y solo brilla el objeto de concentración;
samādhi I.20
- II.2 - II.45
- III.11 - IV.1;
samādhiḥ (masculino,
nominativo, singular) I.46 - I.51 - III.3 - IV.29;
samādhayaḥ (masculino,
nominativo, plural) II.29;
samādhau (masculino,
locativo, singular) III.37
(compuesto) samādhi
(interiorización completa) + pariṇāma (transformación,
cambio, evolución);
transformación mental
característica del samādhi;
samādhipariṇāma III.11
sam (junto, completo) + āna (respiración, aliento) deriva de √an (respirar); MW1154.2
aliento regulador, respiración
intermedia; 1) una manifestación del prāṇa en el cuerpo (responsable de la digestión y
nutrición corporal);
samāna III.40
sam (junto, completo) + ā (a, hacia, aquí) + patti, deriva de √pat (volar, caer); MW1161.1
coincidencia, unidad, fusión, reunión;
1) identificación completa, fusión o coincidencia; 2) término que describe la técnica o proceso
subyacente a la interiorización completa (samādhi)
como un "teñimiento" o coloración de la mente por el objeto de
concentración, el conocedor o el proceso mismo de conocimiento, una vez que los
procesos mentales han sido destruidos, es decir, el hecho de que la conciencia se absorbe en el objeto o, en
otros términos, que el objeto se apodera o invade todo el campo de la conciencia;
samāpattiḥ (femenino, nominativo, singular) I.41 - I.42;
samāpattibhyām (femenino, ablativo, dual) II.47;
samāpatteḥ (femenino, ablativo, singular) III.42
sam (junto, completo) + āpti, deriva de √āp (obtener, lograr); MW1161.1
terminación, fin,
conclusión, cumplimiento;
samāptiḥ (femenino, nominativo, singular) IV.32
sam (junto, completo) + aya deriva de √i (ir, fluir,
circular); MW1164.1
1) circunstancia,
condición; 2) costumbre, convención; 3) ir juntos, ir unidos;
samaya II.31;
samaye (masculino,
locativo, singular) IV.20
sam (junto, completo) + bandha deriva de √bandh (atar); MW1177.3
conexión, relación;
sam (junto, completo) + bodha, deriva de √budh (despertar, saber); MW1178.1
perfecto conocimiento, perfecta comprensión;
saṃbodhaḥ (masculino, nominativo,
singular)
II.39
sam (junto, completo) + gṛhīta, deriva de √grabh (agarrar,
sujetar) + tva (sufijo que significa “tener la cualidad
de algo, proceder de algo”); MW1129.2
conexión, interconexión, unión,
enlace;
saṃgṛhītatvād (neutro, ablativo, singular) IV.11
sam (junto, completo) + hanana (destructor, asesino), deriva de √han (golpear,
hacer daño) + tva (sufijo que
significa “tener la cualidad de algo, proceder de algo; MW1122.3
robustez, solidez,
firmeza, resistencia;
saṃhananatvāni (neutro, nominativo, plural) III.46
sam (junto, completo) + uhati, deriva de √han (golpear,
hacer daño); MW1122.3
combinado, conjunto, asociado,
unido;
saṃhatya (indeclinable)
IV.24
sam (junto, completo) + √jñā (saber, conocer); MW1133.3
conocimiento, entendimiento claro; 1) conciencia completa, comprensión, entendimiento; 2)
experiencia o conocimiento de las cosas en su totalidad;
saṃjñā (femenino, nominativo, singular) I.15
sam (junto, completo) + kara, deriva de √kṛ (hacer,
representar); MW1125.2
confusión, mezcla;
saṃkaraḥ (masculino,
nominativo, singular) III.17 - IV.21
sam (junto, completo) + √khyā (ver, proclamar, dar a conocer); MW1128.1
1) número, cantidad; 2)
conocimiento, observación; 3) cálculo, cuenta, registro, suma;
saṃkhyābhiḥ (femenino, instrumental, plural) II.50
sam (junto, completo) + kīrṇa (disperso, esparcido, echado), deriva de √kṛ (hacer,
representar); MW1126.2
combinado, mezclado, superimpuesto, confundido;
saṃkīrṇā (femenino, nominativo, singular) I.42
sam (junto, completo) + ni (descender, penetrar) + dhi, deriva de √dhā (poner,
colocar); MW1146.3
puesto junto a algo, en presencia
de algo; 1) vecindad, proximidad, cercanía, presencia;
saṃnidhau (masculino,
locativo, singular) II.35
sam (junto, completo) + √pad (caer);
MW1172.1
perfección, buen estado, éxito,
logro, cumplimiento;
saṃpad III.45
saṃpat (femenino, nominativo,
singular) III.46
sam (junto, completo) + prajñā (conocimiento intuitivo o trascendente,
gnosis), o de pra (antes de algo, delante) + jñāta (sabido,
entendido, percibido), deriva de √jñā (saber,
conocer); MW1174.1
con conciencia,
cognoscitivo, distinguido, discernido, conocido de forma correcta; 1) estado
mental acompañado de conocimiento completo, intuitivo o trascendente acerca del
objeto de contemplación;
saṃprajñātaḥ (masculino, nominativo, singular) I.17
sam (junto, completo) + pra (antes de algo, delante) + yoga
(unión,
conexión), deriva de √yuj (unir, juntar, conectar, emplear,
usar); MW1176.1
unión, conexión, asociación,
contacto;
saṃprayogaḥ (masculino, nominativo,
singular)
II.44
sam (junto, completo) + √śī (descansar,
tenderse); MW1117.3
duda, indecisión, pensamiento
que oscila entre dos extremos; 1)
tendencia a ceder ante cualquier presión, sumisión, complacencia, 2) uno de los
nueve obstáculos o impedimentos (antarāya) en la
práctica del yoga, que producen desestabilización mental (cittavikṣepā);
saṃśaya I.30
sam (junto, completo) + kāra (acto de hacer, de trabajar), deriva
de √kṛ (hacer, representar);MW1120.3
latencia;
1)
impresión latente o subliminal; huella psíquica dejada por una experiencia
anterior en la memoria profunda; 2) consecuencia de una acción que condiciona
otra futura;
saṃskāra I.18 - I.50 - II.15 - III.18
saṃskāraḥ
(masculino, nominativo, singular) I.50
saṃskārayoḥ (masculino,
genitivo, dual) III.9
- IV.9
saṃskārāt (masculino,
ablativo, singular) III.10
saṃskārebhyaḥ (masculino,
ablativo, plural) IV.27
sam (junto, completo) + toṣa, deriva de √tuṣ (alegrarse,
estar satisfecho); MW1142.2
contentamiento, complacencia,
satisfacción; 1) estar total y completamente satisfecho no deseando nada más que lo que se considera
fundamental; 2) una de las cinco
observancias (niyamas) que constituyen el segundo miembro del yoga de ocho
pasos (aṣṭāṅgayoga);
saṃtoṣa II.32
saṃtoṣāt (masculino,
ablativo, singular) II.42
saṃvedana (संवेदन)
sam (junto, completo) + vedana, deriva de √vid
(conocer); MW1115.2
conocimiento, experiencia, sensación,
comprensión;
saṃvedanāt (neutro, ablativo, singular) III.38
saṃvedanam (neutro,
nominativo, singular IV.22
sam (junto, completo) + vega (impetuosidad, excitación), deriva de √vij (estar agitado o tembloroso); MW1115.1
intenso,
vehemente o fervoroso; vehemencia, fervor, intensidad, impetuosidad, excitación,
agitación, alto grado;
saṃvegānām (masculino, genitivo, plural) I.21
sam (junto, completo) + √vid
(conocer); MW1115.2
conocimiento, intuición, comprensión;
saṃvit (femenino,
nominativo, singular) III.34
sam (junto, completo) + yama, deriva de √yam (abstener,
restringir); MW1112.1
control,
mantener unido, autocontrol; 1) control mental, concentración perfecta, completo sometimiento, autocontrol total; 2) contemplación,
práctica continuada de concentración (dhāraṇa), meditación (dhyāna) e identificación completa
(samādhi) sobre un mismo objeto;
saṃyamaḥ (masculino, nominativo, singular) III.4;
saṃyamāt (masculino,
ablativo, singular) III.16 - III.17 - III.21 - III.22 - III.26 - III.35 - III.41 - III.42 - III.44 - III.47 - III.52
deriva de sama (mismo, igual); MW1207.2
igualdad, singularidad, identidad,
equilibrio;
sāmye (masculino,
locativo, singular) III.55 - IV.15
sam (junto, completo) + √yuj (unir, juntar, conectar, emplear,
usar); MW1112.2
conexión, conjunción, asociación,
correlación; 1) puesta en contacto (entre "quien ve" y "lo
visto");
saṃyoga II.25;
saṃyogaḥ (masculino, nominativo, singular) II.17 - II.23
deriva
de √sañj
(agarrarse, adherirse); MW1132.3
conexión,
conjunción, asociación, correlación; 1) puesta en contacto (entre "quien
ve" y "lo visto");
saṅga III.51
deriva de √śam (estar calmado, permanecer
quieto); MW1064.2
inmóvil, quieto, pacífico,
imperturbable; 1) el objeto en tiempo pasado;
sapta (siete) + dhā (pliegue, parte); MW1150.3
siete partes, siete veces, siete
pasos, siete aspectos;
saptadhā (femenino, nominativo, singular) II.27
deriva
de √śṛ (soportar,
aplastar); MW1057.3
cuerpo,
cuerpo sólido, soporte; 1) todo aquello susceptible de deteriorarse;
śarīra III.38
sā (con) + rūpya deriva de rūpa (forma,
figura, color); MW1209.2
identidad en
apariencia, parecido, conformidad; 1) presentarse bajo la forma de algo;
sārūpyam (neutro,
nominativo, singular) I.4
todo, cada uno, entero,
completo;
sarva I.51 - II.31 - II.37 - III.11 - III.17 - III.49 - III.54 - IV.23 - IV.31;
sarvaṃ (neutro, nominativo, singular) II.15 - III.33
(compuesto) sarva (todo) + bhauma (con respecto a algo); MW1186.3
perteneciente o relativo a todo, con
respecto a todo;
sarvabhauma II.31
sarvabhāvādhiṣṭhātṛtva (सर्वभावाधिष्ठातृत्वृ)
(compuesto) sarva (todo) + bhāva (condición) +
adhiṣṭhātṛtva (dominio); MW1186.2
omnipotencia;
sarvabhāvādhiṣṭhātṛtvaṃ
(neutro, nominativo, singular) III.49
(compuesto) sarva (todo) + jña
(conocimiento); MW1185.2
que todo lo conoce,
omnisciente;
sarvajñatva (adjetivo, masculino) I.25
(compuesto) sarva (todo) + jñātṛtva
(entendimiento); MW1185.2
omnisciencia;
sarvajñātṛtvaṃ
(neutro, nominativo, singular) III.49
(compuesto) sarva (todo) + artha (objeto) + tā
(sufijo femenino que indica “cualidad”)
dispersión, distracción;
sarvārthatā III.11
sarvathā (सर्वथा)
sarva (todo) + thā (sufijo temporal); MW1185.3
de cualquier forma, por
cualquier medio, en todo momento, siempre;
sarvathā (indeclinable) III.54 - IV.29
(compuesto) sarvathā (en todo momento) + viṣaya
(objeto); MW1189.2
omnitemporal;
sarvathāviṣayām (neutro, nominativo, singular) III.54
(compuesto) sarva (todo) + viṣaya
(objeto); MW1187.2
relativo a todo, general, omniobjetivo;
sarvaviṣayam (neutro, nominativo,
singular) III.54
deriva de √as (ser); MW1134.2
existente, presente;
sati (neutro, locativo, singular) II.13
- II.49
sat (correcto,
acto de ser), deriva de √as (ser)
+ kāra (acto de hacer, de trabajar), deriva de √kṛ (hacer,
representar); MW1134.2
cuidado,
atención, consideración, sinceridad; 1) correctamente, apropiadamente, de forma
adecuada;
satkāra I.14
sat (correcto,
acto de ser) deriva de √as (ser) + tva (sufijo que
significa “tener la cualidad de algo, proceder de algo”); MW1134.3
existencialidad,
esencia, esencialidad, entidad; 1) principio mental, luminosidad mental, el aspecto más puro de la mente;
2) la perfección, la pureza cristalina, la claridad inmaculada, la completa
quietud; 3) la pureza, entendida como
uno de los tres principios fundamentales de la materia (guṇas);
sattva II.41 - III.35 - III.49 - III.55
deriva de sat (correcto, acto
de ser),
participio presente de √as (ser); MW1135.3
autenticidad, veracidad, sinceridad,
realidad; 1)
abstenerse de mentir, segunda abstención (yama) del yoga de los ocho pasos (aṣṭāṅgayoga);
forma
reforzada de śuci, que deriva de √śuc (sufrir dolor o calor
violento, quemarse, afligirse; brillar, resplandecer); MW1092.3
pureza, limpieza;
1) mantener la limpieza o purificación,
tanto interna, como externa; 2) una de las cinco observancias (niyama) que
constituyen el segundo miembro del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅgayoga);
śauca II.32;
śaucāt (masculino, ablativo, singular) II.40
sau (forma reforzada) deriva de su (bondad) + manasya (tener en mente, pensar)
deriva de √man (pensar, hacer conjeturas); MW1254.2
alegría, jovialidad, satisfacción
mental;
saumanasya II.41
sa (1 el, ella,
ello; 2 eso, esto; 3 con) + vicāra (reflexión, investigación); MW1190.3
reflexivo, con argumentación sobre objeto sutil, con asociaciones mentales sutiles
(opuesto a nirvicārā);
savicārā (femenino, nominativo, singular) I.44
sa (con) + vi (dividido, apartado, lejos) + tarka (conjetura, especulación), deriva de √tark (conjeturar,
razonar, reflejar); MW1190.3
acompañado
de conjeturas, con asociaciones verbales, con
discriminación, con pensamiento;
savitarkā (femenino,
nominativo, singular) I.42
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación