Yoga Sūtras
Vocabulario:
VI-VY
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| n | o | p-pran | pras-pu | r
| s-sa | se-sy
| t | u | v-ve
| VI-VY | y
| Apéndice
vibhakta (विभक्त)
vi (dividido, apartado, lejos) + bhakta, deriva de √bhaj (dividir) MW977.2
separado, partido, distinto,
modificado
vibhaktaḥ (masculino, nominativo, singular) IV.15
vi (dividido, apartado, lejos) + cāra
(acción
de irse de moverse), deriva de √car (ir,
mover) MW958.2
reflexión,
investigación 1)
argumentación
sobre objeto sutil, asociación sutil 2) examen de distintas alternativas 3)
sutil (con o sin reflexión interna)
vicāra I.17
vi (dividido, apartado, lejos) + cheda, deriva de √chid (cortar, amputar)
MW959.3
interrupción, cesación, detención,
separación, exterminio, destrucción
vicchedaḥ
(masculino, nominativo, singular) II.49
vi (dividido, apartado, lejos) + chinna, deriva de √chid (cortar,
amputar) MW959.2
frenado, interrumpido, bloqueado
1) subyugado, uno de los cuatro estados (avasthā) en que pueden encontrarse
los kleśas
vicchinna II.4
vi (dividido, apartado, lejos) + deha (cuerpo), deriva de √dih
(cubrir, manchar)MW966.2
desencarnado, incorpóreo
1) se entiende generalmente como la separación entre puruṣa y prakṛti en la muerte 2) muerto,
fallecido, difunto 3) esbozado, resumido, esquematizado
videha I.19
videhā (femenino, nominativo,
singular) III.43
vi (dividido, apartado, lejos) + dhāraṇa (retención, mantenimiento,
soporte), deriva de √dhṛ (retener, mantener,
soportar), o de √dhā (poner, colocar) MW968.3
mediante la retención
o detención 1) contención, detención, refrenamiento
vidhāraṇābhyāṃ (masculino, dual, ablativo o
instrumental) I.34
deriva
de √vid (conocer) MW964.3
conocimiento
propio, autoconocimiento 1) el que sabe, culto, erudito, sabio
viduṣaḥ (masculino, genitivo, singular) II.9
vi (dividido, apartado, lejos) + kalpa deriva de √klp (corresponder, adaptar, acordar, ser adecuado o util) MW955.2
conceptualización
1)
dicotomías creadas por constancias perceptuales 2) uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti), procedente de
un conocimiento de palabras que no se corresponden con un objeto real y que
puede comprender: a) construcción mental, construcción lógica, asociación
verbal, b) imaginación, fantasía, ilusión, c) abstracción, d) tautología,
redundancia, e) conceptos negativos
vikalpa I.6
vikalpaḥ (masculino,
nominativo, singular) I.9
vikalpaiḥ (masculino,
instrumental, plural) I.42
vi (dividido, apartado, lejos) + karaṇa
(órgano
de los sentidos), deriva de √kṛ (hacer, representar) MW950.1
independencia de los sentidos
vikaraṇa III.48
vi (dividido, apartado, lejos) + kṣepa
(lanzamiento, tiro), deriva de √kṣip (lanzar, arrojar, tirar,
enviar) MW956.2
distracción,
dispersión, desestabilización
vikṣepa I.31
vikṣepāḥ (masculino, nominativo, plural) I.30
vi (dividido,
apartado, lejos) + ni (descender, penetrar) + yoga
(unión,
conexión), deriva de √yuj (unir, juntar, conectar, emplear,
usar) MW970.2
1) práctica, aplicación,
empleo, uso 2) progresión
viniyogaḥ (masculino,
nominativo, singular) III.6
vi (dividido, apartado, lejos) + ni (descender,
penetrar) + vṛtti (modificación, giro, fluctuación), deriva de √vṛt (girar,
revolver, rodar, mover) MW971.2
interrupción, suspensión, abandono,
omisión, conclusión
vinivṛttiḥ (femenino,
nominativo, singular) IV.25
vi (dividido, apartado, lejos) + pāka (acción de cocinar) deriva de √pac (cocinar) MW973.2
maduración,
fruición 1) decadencia, deterioro, 2) efecto o resultado de las acciones
vipākaḥ (masculino,
nominativo, singular) II.13
vi (dividido, apartado, lejos) + pari
(alrededor) + aya
deriva de √i (ir, fluir, circular) MW974.2
idea
equivocada, error, comprensión incorrecta 1) conocimiento erróneo, 2)
interrupción de la simetría, 3) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), en
oposición al conocimiento correcto (pramāṇa), que supone
una comprensión defectuosa (mithyājñānam) del objeto
al no corresponderse con su apariencia (rūpa)
viparyaya I.6
viparyayaḥ (masculino,
nominativo, singular) I.8
vi (dividido, apartado, lejos) + pra (antes de
algo, delante) + kṛṣta, deriva de √kṛṣ (trazar,
dibujar) MW975.1
lejano, apartado, alejado,
distante
viprakṛṣṭa III.25
vi (dividido, apartado, lejos) + rāma, derivado de √ram
(parar, detener) MW982.2
cesación, detención,
terminación, fin
virāma I.18
vi (dividido, apartado, lejos) + rodha,
deriva de √rudh (obstruir, parar, suprimir) MW983.3
conflicto, oposición
virodhāt (masculino, ablativo, singular) II.15
deriva de vīra (hombre valiente, bravo o eminente, héroe) MW1006.3
vigor, vitalidad, poder,
potencia, energía
√viṣ (estar
activo) + aya
deriva de √i (ir, fluir, circular) MW997.1
dominio,
campo o esfera
de la actividad, objeto de los sentidos 1) cualquier objeto del conocimiento
perceptivo, sensorial o mental, lo que se muestra al disfrute de los sentidos,
lo que se experimenta a través de los sentidos, 2) el objeto de
"atracción", el objeto que atrae, el objeto con toda su
"sensualidad"
viṣaya I.11, I.15,
II.51, II.54
viṣayāṇāṃ (masculino, genitivo, plural) I.33
viṣayaṃ (masculino, acusativo, plural) I.37
viṣayā (femenino,
nominativo, singular) I.44,
I.49
viṣayatvaṃ (neutro, nominativo, singular) I.45
viṣayam (neutro,
nominativo, singular) III.54
√viṣ (estar
activo) + aya
deriva de √i (ir, fluir, circular) + vatī, forma
femenina de vant (sufijo que señala “posesión”, “dominio”) MW997.2
relativa
al campo o esfera de los sentidos, objetiva
viṣayavatī (adjetivo, femenino, nominativo,
singular) I.35
vi (dividido, apartado, lejos) + śeṣa (resto,
remanente, sobra), deriva de √śiṣ (dejar,
permitir que se quede) MW990.2
rasgo
distintivo 1) definición, distinción, cualidad específica, diferencia,
característica, especialidad, categoría, peculiaridad, particularidad 2)
particular, determinado, concreto, diferenciado, manifestado, extraordinario,
especial, peculiar, "sui-géneris" 3) aquello que permanece para
resolver la ambigüedad
viśeṣa I.24, I.49, II.19,
IV.25
viśeṣaḥ (masculino, nominativo, singular) I.22
vi (dividido, apartado, lejos) + śoka (dolor, aflicción, angustia,
problema), deriva de √śuc (sufrir dolor o calor
violento, quemarse, afligirse brillar, resplandecer) MW952.3
sin dolor, más allá del dolor,
libre de la angustia, ausencia de pena, sin tristeza
viśokā (femenino,
nominativo, singular) I.36
vi (dividido, apartado, lejos) + ita,
deriva de √i (ir, fluir, circular) MW1004.1
libre, liberado,
desaparecido, marchado 1) sin algo, carencia o ausencia de algo
vīta (adjetivo, masculino) I.37
(compuesto) vīta (carencia o ausencia) + rāga (deseo,
pasión) MW1004.2
carencia o ausencia de
deseo 1) ser que se ha liberado del deseo
vītarāga I.37
vi (dividido, apartado, lejos) + tarka (conjetura, especulación), deriva de √tark (conjeturar,
razonar, reflejar) MW962.3
pensamiento
discursivo, deliberación, consideración, duda, conjetura,
suposición 1) argumentación sobre objeto tosco, asociación verbal 2) idea
contraria 3) idea nociva 4), divergencia 5) percepción sensorial (con o sin
argumentación objetiva)
vitarkā (masculino,
nominativo, singular) II.34
vi (dividido, apartado, lejos) + √tṛṣ (tener sed, desear) MW950.3
de
quien no tiene deseo, de quien no tiene sed, de quien es indiferente a algo 1)
forma más débil de vaitṛṣṇya
vitṛṣṇasya (masculino, genitivo, singular) I.15
vi (dividido, apartado, lejos) + veka,
deriva de √vic
(examinar, discernir, distinguir) MW987.3
discriminación,
discernimiento, facultad de distinguir con claridad
viveka II.26,
II.28, III.52, III.54, IV.26, IV.29
(compuesto) viveka
(discernimiento) + ja (nacida) + jñāna (sabiduría) MW988.1
sabiduría nacida del discernimiento 1) conocimiento de la diferencia (vivekakhyāti) entre el si-mismo-esencial (puruṣa) y el aspecto más puro de
la mente (sattva) también se denomina visión de la “otroidad” (anyatākhyāti) y conocimiento trascendente o “liberador” (tārakajñāna)
vivekajajñānam (neutro, nominativo, singular) III.52, III.54
(compuesto) viveka
(discriminación) + khyāti (conocimiento)
conocimiento discriminatorio 1) conocimiento (khyāti) de la diferencia (viveka) entre el
si-mismo-esencial (puruṣa) y el aspecto más puro de la mente (sattva) 2) es un modo de
percepción altamente refinado, denominado también visión de “otroidad” (anyatākhyāti), sabiduría nacida del
discernimiento (vivekajajñāna) y conocimiento trascendente o “liberador” (tārakajñāna)
vivekakhyāti IV.29
vivekakhyātiḥ (femenino, nominativo, singular) II.26
vivekakhyāteḥ (femenino, ablativo, singular)
II.28
vivekakhyāteḥ (femenino, genitivo, singular) IV.29
vivekin
vi (dividido, apartado, lejos) + vekin,
deriva de √vic
(examinar, discernir, distinguir) + in (sufijo que indica
“posesión”) MW988.1
discriminador, juicioso, sabio 1) aquel
que hace distinciones
vivekinaḥ (masculino, genitivo, singular) II.15
deriva de
√vṛ (querer,
escoger, decidir) MW1042.2
voto,
compromiso, resolución
vratam (neutro, nominativo, singular) II.31
deriva de √vṛt (girar,
revolver, rodar, mover) MW1010.1
modificación, giro,
fluctuación 1) remolino, torbellino 2) proceso, actividad
vṛttayaḥ (femenino,
nominativo, plural) I.5, II.11,
IV.18
vṛttiḥ (femenino,
nominativo, singular) I.10, III.43
vṛttiḥ (masculino,
nominativo, singular) II.50
vṛtteḥ (femenino,
genitivo, singular) I.41- II.15
vi (dividido, apartado, lejos) + ā
(a, hacia,
aquí) + dhi, deriva de √dhā (poner,
colocar) MW1037.1
enfermedad, achaque, desorden 1)
discordancia, mala alineación 2) opuesto de samādhi 3) uno de los nueve obstáculos o impedimentos (antarāya) en la práctica del yoga, que producen
desestabilización mental (cittavikṣepa)
vyādhi I.30
vi (dividido, apartado, lejos) + akta,
deriva de √añj (designar, adornar) MW1029.1
manifiesto,
aparente, visible, evidente 1) lo
evolucionado o manifestado 2) las manifestaciones fenomenales de la
naturaleza 3) el despliegue en el
tiempo de las potencialidades de lo no evolucionado (avyakta)
vyakta IV.13
vi (dividido, apartado, lejos) + ā
(a, hacia,
aquí) + khyā (conocido,
sabido) + tā (sufijo femenino que indica “cualidad”) MW1036.1
explicado, expuesto, descrito,
detallado
vyākhyātā (femenino, nominativo, singular) I.44
vyākhyātāḥ (masculino, nominativo, plural) III.13
vi (dividido, apartado, lejos) + ava (fuera, lejos, apartado) + hita, deriva de √dhā (poner,
colocar) MW1033.1
1) distinto, separado,
aparte 2) oscuro, escondido, oculto
vyavahita III.25
vyavahitānāṃ (femenino,
genitivo, plural) IV.9
deriva de √vyūh (distribuir, colocar, disponer) MW1041.1
organización, ordenamiento,
disposición, sistema
vi (dividido, apartado, lejos) + ud (arriba, adelante) + thāna, deriva de √sthā (permanecer,
continuar, adoptar una posición) MW1040.1
1) gran actividad
independiente, agitación, emergencia 2) despertar, salir o dirigirse hacia los
objetos exteriores 3) estado de conciencia
ordinario
vyutthāna III.9
vyutthāne (neutro,
locativo, singular) III.37
vyutthānasaṃskāra (व्य्उत्थानसंस्कार)
(compuesto) vyutthāna (activador,
emergente) + saṃskāra (impresión mental latente)
impresiones latentes
activadoras del estado mental ordinario
vyutthānasaṃskārayoḥ (masculino,
genitivo, dual)
III.9
© Yogadarshana – Yoga y Meditación